Las camisetas desteñidas siempre quedarán bien para cualquier tarde verano, ya sea para ir a la playa o dar un paseo.
Hoy, en esta entrada os vamos a enseñar como podéis hacer vuestra propia Tie-Dye shirt, y disfrutarla estos días antes de que acabe el verano.
En primer lugar, necesitaréis una camiseta blanca (preferiblemente de algodón).
También podéis usar una camiseta con algún motivo en negro, como estas.
Además de eso, también necesitareis gomas.
Ahora os explicaremos paso por paso, las distintas formas de obtener los estampados.
Rayas verticales.
Para conseguir estas rayas verticales, debemos doblar la camiseta horizontalmente como si fuera una acordeón, quedándose algo así:
A continuación, mediante gomas, separamos la camiseta en tantas partes como rayas queremos que queden al finalizar.
Una vez separas con gomas, aplicamos el tinte con las manos sobre la camiseta, poniendo colores diferentes en cada tramo. Si no quieres poner muchos colores, también puedes ir alternando un solo tinte con el blanco de la camiseta.
Rayas horizontales.
El proceso para conseguir las rayas horizontales es básicamente el mismo que el de las verticales, con la diferencia de que, para las verticales hemos doblado la camiseta horizontalmente en forma de acordeón, y para estas la doblaremos verticalmente.
Espiral.
Para conseguir una espiral en nuestra camiseta, a partir del centro de la camiseta vamos girándola, de la forma que se muestra en la imagen.
Cuando hayamos enrollado toda la camiseta, le ponemos unas gomas para que mantenga esa forma.
A continuación añadimos el tinte del color o colores deseados, hasta empapar toda la tela (o sólo unas regiones si queremos combinar el color elegido con blanco)
Doble espiral.
Para conseguir el efecto de doble espiral, debemos doblar la camiseta en diagonal y simplemente seguir los mismos pasos que el apartado anterior (Espiral).
Bullseye (Ojo de toro).
Para conseguir estos círculos que parece que recreen un ojo, cogemos el centro de la camiseta, y lo enrollamos muy poco a poco.
A medida que vayamos enrollando, iremos marcando cada tramo con gomas, según el número de círculos que queramos obtener.
Al final debe quedar algo así.
Ahora ya sólo queda aplicar el tinte...
Esperamos que os haya gustado esta entrada, y si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en contárnosla.
Os dejamos nuestro correo: anaysuarmario@gmail.com